Páginas

Buscar este blog

Archivo Cronológico

Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

Denunciar abuso

Entradas populares

Datos personales

pages

Sistema español de apoyo financiero oficial a la internacionalización de la empresa

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Ocio Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Ocio Turismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de julio de 2015

Exposición Miró: pintor, poeta

Bogotá, Colombia.- El Fondo de Cultura Económica (FCE), filial Colombia, abrió en la sala de Exposiciones Débora Arango, del Centro Cultural Gabriel García Márquez (CCGGM), la exposición Miró: pintor, poeta, que irá hasta el 23 de agosto próximo.

La inauguración, que se hizo la víspera, estuvo presidida por el gerente del FCE-Colombia, Juna Camilo Sierra, funcionarios de la embajada de España y de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).

La muestra está compuesta por dos series de obras gráficas de Joan Miró, que suman 52 piezas, El Cántico del Sol y Las Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró.

El Cántico del sol está conformada por 32 aguafuertes y aguatintas en color, editadas en 1975, para ilustrar una selección de textos de san Francisco de Asís, escogidos por el poeta catalán Marià Manent.

La segunda serie, Las Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, está compuesta por un conjunto de 20 litografías, editadas en un libro-carpeta con poemas de Rafael Alberti, en 1975.

En la serie El Cántico del sol, Miró plasma su devoción por la naturaleza, los paisajes y las criaturas que los habitan, a través de estrellas, flores y las lenguas de mar, como una clara coincidencia entre el poeta y el artista.

Sobre esta serie, la crítica de arte asegura que "la visión del poeta va de las criaturas a Dios, mientras que la del místico va en sentido inverso, desde el ser, que es la fuente primera y vínculo de unidad, hasta las cosas creadas".

En Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, los versos de los poemas de Rafael Alberti se inspiran en la vida de Miró y de su compañera Pilar, evocando un viaje a un jardín imaginario lleno de rosas, lavandas, acacias y oleandros, habitado por mariposas, grillos y hormigas.

Las obras de estas series, parte de las colecciones de la Fundación Universitaria Iberoamericana, han sido expuestas en Guatemala y Honduras (2013), Nicaragua (2014) y Perú (2015), como parte de una gira internacional de la muestra que hace ahora escala en Bogotá, en la sede del FCE.

La muestra luego se presentará República Dominicana, con el auspicio del Centro Cultural de España en Santo Domingo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, y la embajada de España en ese país caribeño.

La Fundación Universitaria Iberoamericana cuenta también con colecciones de obras gráficas de Goya, Dalí y Picasso, entre otras, las cuales son exhibidas en distintas entidades culturales de España y Latinoamérica. (Notimex) - See more at: http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n3875188.htm#sthash.N5F137fJ.dpuf

http://www.oem.com.mx/

jueves, 19 de febrero de 2015

Comienza el desembarco artístico sin precedentes de Colombia en Madrid

Con la presentación de "Desnaturalización" en la Casa Museo Lope de Vega, Colombia inició hoy un desembarco artístico sin precedentes en Madrid, con dos circuitos paralelos de medio centenar de exposiciones y actividades, que complementan su presencia como país invitado de honor en Arcomadrid 2015.

Colombia hace así realidad "uno de los sueños de ARCO", afirmó su director, Carlos Urroz, al "expandirse a la ciudad", traspasando el recinto de Ifema que acoge a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Arcomadrid, que este año celebra su 34 edición del 25 de febrero al 1 de marzo.

En total, se han programado una veintena de exposiciones repartidas en "Focus Colombia" y "Colombia en Madrid", que llevan a la capital española un centenar de artistas de cinco generaciones que cubren todo el abanico del rico arte contemporáneo colombiano.

Exposiciones cuyas inauguraciones, precisó Urroz, "se irán encadenando una tras otra" hasta el próximo 3 de marzo, cuando se muestre al público en el Museo del Prado la custodia de la Iglesia de San Ignacio de Bogotá, conocida como "la lechuga", por el verde de sus 1.485 esmeraldas.

Un tesoro del arte barroco, que se enmarca en el programa "Obra invitada" del Prado, y cuya inauguración oficial correrá a cargo, la víspera, por el rey Felipe VI y el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

"Serán dos meses y medio de presencia de arte colombiano en Madrid con la activa participación de artistas, curadores, críticos, galerías, museos, espacios independientes, instituciones artísticas y editoriales dedicadas al arte", dijo el embajador de Colombia, Fernando Carrillo, en la presentación de "Desnaturalización".

Está compuesta por dos instalaciones. Una firmada por Adrián Gaitán (Calí, 1983), en el primer piso de la casa en la que Lope de Vega, figura destacada del Siglo de Oro español, vivió los 25 últimos años de su vida, y que representa una alfombra y una lámpara de estilo barroco, pero efectuadas con materiales de desecho.

La otra, de Carlos Bonil (Bogotá, 1979), se sitúa en el pozo del jardín contiguo, y pone el acento en el "paisaje sonoro", explicó a Efe el propio artista, que ha creado su instalación acústica con una botella, una copa y un viejo contestador automático.

Estas intervenciones de Gaitán y Bonil, los más jóvenes de los artistas colombianos seleccionados por los comisarios de "Focos Colombia, Jaime Cerón y María Wills, "dialogan" con el contexto histórico de la Casa Museo Lope de Vega, en pleno centro histórico de la capital española y que es la primera vez que acoge un proyecto de arte contemporáneo.

Es, según dijo a Efe Cerón, "una estrategia para motivar una desnaturalización de la experiencia cultural, histórica y artística" en la que se alude al pasado colonial y al presente globalizador.

Iniciativa del Gobierno de Colombia, este ambicioso programa de exposiciones se extiende, además de a la Casa Lope de Vega y al Prado, a otras destacadas sedes del arte en Madrid, como el Museo Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, la Casa Encendida, Matadero Madrid, Casa de América, Conde Duque o La Tabacalera.

Entre las exposiciones de "Focus Colombia" destacan "Atracamentos", de Óscar Muñoz; "Tejedores de agua: el río en la cultura visual y material contemporánea en Colombia", de varios autores; "Frente al otro: dibujos en el postconflicto", de artistas exguerrilleros; "Muestrario", de José Antonio Suárez Londoño; y "Agente triple", del cineasta Luis Ospina.

Como parte del circuito de exhibiciones "Focos Colombia" se incluye además la protección de cuatro piezas de videoarte en la pantalla más grande de Europa con LED de alta resolución situada en la céntrica Plaza de Callao.

Una muestra de Doris Salcedo, una actuación de María José Arjona, discípula de Marina Abramovic; un proyecto de Óscar Murillo, la muestra colectiva "Acorazado patacón" y "La Lechuga" componen las cinco exposiciones de "Colombia en Madrid".


Para facilitar las visitas a las exposiciones, desde el 23 de febrero se podrá usar de forma gratuita del "Bus de Bogotá".

Y es que cuando Colombia asumió el "peso gigantesco" de aceptar ser el invitado de honor de Arcomadrid 2015 dijo que "que se lo iba a tomar muy a pecho y creo que lo hemos logrado", subrayó Fernando Carrillo, tras resaltar la importancia que la cultura tiene en las relaciones bilaterales y en el camino hacia la paz en su país.

EFE.

jueves, 22 de enero de 2015

La Tuna de Alcalá anuncia una gira por Colombia

Este viernes, 23 de enero, la Tuna de Alcalá partirá hacia Bogotá iniciando la XIII Gira Iberoamericana de la agrupación que les llevará además de a la capital a Cali, Bucaramanga y Cartagena de Indias hasta el próximo 3 de Febrero.

Es de todos conocida la fama viajera de esta agrupación que suma más de 30 giras internacionales al más alto nivel institucional, llevando el nombre de nuestra ciudad a los 5 continentes desde Costa de Marfil, hasta Japón o Fidji.
En esta ocasión la gira será auspiciada por la embajada y consulados Españoles en Colombia de de Bogotá, Cali o Cartagena, además de la Universidades Nacional, del Sinú o Autónoma de Bucaramanga o alcaldías como la de Bogotá.

Los 20 componentes de la Tuna que partirán en este viaje, han preparado una puesta en escena muy especial de un repertorio único, que trae una muestra de los temas más representativos de la música de nuestro país con temas clásicos, zarzuela, opereta, folclore tradicional o canciones típicas de este tipo de agrupación, englobadas en el espectáculo "Aire de Olé" que representarán en las más de 15 actuaciones que compondrán la gira de 11 días.
"Generalmente la Tuna es muy bien acogida en el otro lado del charco, donde además se encuentran una gran cantidad de Emigrantes Españoles afincados desde hace muchos años, que agradecen especialmente estas visitas. Si en algún sitio nos hemos sentido como los Rolling, está claro que ha sido fuera, en países como Venezuela, Mexico o con culturas tan diferentes como Japón, lo que nos demuestra que la música y la alegría son un lenguaje universal." comenta alguno de sus componentes.

http://portal-local.es/

martes, 28 de octubre de 2014

Arte colombiano en Madrid

El arte colombiano es cada vez más reconocido en el mundo. Los últimos años han registrado un crecimiento en el número de artistas, galerías y exposiciones. Muestra de ello son las cinco ferias de arte contemporáneo celebradas la semana pasada en Bogotá. La feria de arte más importante de España abrirá sus vitrinas para que cuatro generaciones de artistas nacionales expongan sus obras.

ARCO celebrará su edición 34, del 25 de febrero al 1 de marzo con Colombia como invitado de Honor. Doce muestras, en su mayoría inéditas, se presentaran en varios espacios emblemáticos de Madrid como el Museo Reina Sofía, la casa de Lope De Vega, el Instituto Cervantes entre otros.

En el recinto principal de la feria se montará un stand que presentará libros, catálogos revistas y documentales enfocados en la diversidad artística del país. La obras colombianas giraran alrededor de dos temas centrales, la relación arte y naturaleza y la relación entre cuerpo, tiempo y fotografía. Al mismo tiempo, como es de esperarse, el conflicto, la reconciliación y la paz serán asuntos importantes tratados por varios de los expositores.

Algunos de los trabajos destacados son el proyecto Waterweavers: El río en el arte, el diseño y la cultura material contemporáneos en Colombia, del Curador de arte Barranquillero José Ignacio Roca, el cuál fue ovacionado en el Bard Graduate Center de Nueva York. La muestra el Auto retrato disfrazado de artista, que presentara más de 60 fotos inéditas producidas en las décadas de 1960 y 1970 pertenecientes al foto conceptualismo colombiano. También el documentalista caleño Luis Ospina recibirá un espacio importante en la feria, pues se proyectaran varios de sus documentales y dará un conversatorio. Además, durante los cuatro días se realizarán varios performance In situ.

Colombia llega a ARCO gracias la gestión de los ministerios de Cultura y Relaciones exteriores, la embajada de Colombia en España y la feria de arte ARTBO. Durante su última edición, cien mil personas visitaron la feria de Madrid, lo cual significa que 2015 será un año importante para el arte colombiano ya que esta muestra pondrá los ojos del mundo sobre Colombia y servirá como plataforma de despegue para muchos artistas nuevos.

RevistaArcadia.com
Publicado el: 2014-10-27

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Colombia en el Festival de San Sebastián

Colombia en el Festival de San Sebastián
El Festival de Cine de San Sebastián, uno de los más importantes de habla hispana, se realiza hasta el próximo 27 de septiembre en España, y este 2014 Colombia está presente con cuatro coproducciones en las secciones Horizontes Latinos, Nuev@s Director@s y Cine en Construcción; así como con tres proyectos en el Foro de Coproducción, tres proyectos ganadores del BAM en la sección de industria, una presentación de la Comisión Fílmica y la actriz Juana Acosta como jurado del Premio Horizontes.
"Gente de bien"
La película de Franco Lolli participa en la sección Horizontes Latinos. El filme coproducido entre Francia y Colombia trata sobre un niño de diez años, Eric, quien se encuentra de la noche a la mañana viviendo con su padre Gabriel, al que casi no conoce. María Isabel, la mujer para la que Gabriel trabaja como carpintero, decide ayudarlos y los invita a pasar la Navidad con su familia en su casa de campo. No es capaz de imaginar las consecuencias de tomar al niño bajo su cuidado.
Las proyecciones públicas de esta película están programadas para el 26 de septiembre en Kursaal (16:30), Antiguo Berri (18:30), Principe (16:00) y el 27 en Trueba (21:00).

"Refugiado"
El filme de Diego Lerman también participa en la sección Horizontes Latinos. Argentina, Colombia, Francia, Polonia y Alemania son los países que participan en la producción. Matías es un niño de siete años que se encuentra a su madre, Laura, inconsciente en el suelo al regresar a casa de una fiesta de cumpleaños. Cuando Laura recupera la consciencia, decide escapar con su hijo a un refugio para mujeres maltratadas. A través de los ojos del joven Matías descubriremos su huida y cómo todo lo que él conocía se convierte en algo peligroso, mientras Laura busca un lugar seguro donde vivir.
Las proyecciones públicas de esta película están programadas 26 de septiembre en Príncipe (16:15), Kursaal (21:30) y el 27 en Antiguo Berri (16:00) y Trueba (22:30).

"No todo es vigilia"
La película de Hermes Paralluelo participa en el programa Nuev@s Director@s. Cuenta la historia de Felisa, una anciana de 82 años que deambula por los espacios vacíos y fríos de un hospital. Su marido, Antonio, de 84 años, está hospitalizado desde hace días. Felisa está inquieta porque sabe que su marido pidió plaza para una residencia y tiene miedo de que su vida cambie. 
Las proyecciones de esta película se realizaron el pasado fin de semana. Tiene producción de España y Colombia.

"Magallanes"
Filme de Salvador del Solar que participa en el programa Cine en Construcción. Con coproducción de Perú, Argentina y Colombia. La vida de Magallanes da un vuelco el día en que Celina, una mujer que conoció en los violentos años en que fue soldado del Ejército peruano, se sube a su taxi en plena calle de Lima. Este inesperado reencuentro con el oscuro pasado que los une impulsará a Magallanes a embarcarse en un arriesgado plan para ayudar a Celina a conseguir dinero y para buscar su propia redención. 
Esta película se proyectó el lunes pasado.

III Foro de Coproducción Europa - América Latina 
Hasta el 24 de septiembre se llevan a cabo conversatorios en el Museo San Telmo con el director Andi Baiz (Animales domésticos), William Vega (Sal) y Juan Andrés Arango (X Quinientos).

sábado, 16 de agosto de 2014

Tercera Muestra de Cine Español en Colombia

CINE.  Regresa la Muestra de Cine con lo mejor del humor y el absurdo del cine español. La Muestra de Cine Español amplía su cobertura nacional a Bucaramanga y Neiva que se unen a Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Barranquilla.
Organizada por la Consejería Cultural de la Embajada de España, la Muestra de Cine Español se llevará a cabo del 21 al 31 de agosto en Bogotá, del 21 al 28 de agosto en Medellín, del 21 al 31 de agosto en Bucaramanga, del 21 al 29 de agosto en Barranquilla, del 23 al 30 de agosto en Cali, del 23 al 29 de agosto en Cartagena y del 21 de agosto al 5 de septiembre en Neiva.
La Muestra de Cine Español celebra su tercera edición con una amplia programación que abarca desde destacados títulos recientes y no exhibidos antes en circuitos comerciales colombianos a clásicos indiscutibles de muy diversos géneros. Este año ha querido rendirle un especial homenaje al Humor y el Absurdo en el Cine Español que tantos títulos, personajes y escenas icónicas e inolvidables ha dejado para la memoria, muchos de los cuales forman ya parte de la cultura popular española.
El evento será inaugurado con la proyección de la película Caníbal de Manuel Martín Cuenca, nominada a Mejor Película en los últimos Premios Goya, en los que también fue nominado su indiscutible protagonista, Antonio de la Torre, quien estará presente en esta noche de gala del cine español, el próximo 21 de agosto. Antonio de la Torre es uno de los actores más versátiles y activos del cine español, y tiene una extensa trayectoria que incluye Balada Triste de Trompeta de Alex de la Iglesia, Mataharis de Iciar Bolláin o Volver de Pedro Almodovar, entre otros destacados filmes.
Retrospectiva Humor y Absurdo en el Cine Español

La Muestra de Cine Español se ha propuesto este año acercar al público colombiano alguna de las obras maestras del Humor y el Absurdo español. Por ello le ha dedicado una retrospectiva, con algunos de sus directores más importantes y emblemáticos como Javier Fesser, José Luís Cuerda o Luís García Berlanga. El ciclo propone hitos del cine español como Amanece que no es poco (1989) de José Luís Cuerda, que marcaron un estilo y una época; Airbag (1997) de Juanma Bajo Ulloa, enloquecida y atípica road movie; o Días de Fútbol (2003) de David Serrano que, desde el costumbrismo –tal vez otra de las líneas temáticas más representativas del cine español-, actualiza y exacerba el género con evidente maestría. Lo completan La Escopeta Nacional (1978) de Luís García Berlanga, El milagro de P. Tinto (1998) de Javier Fesser e Historias de la Radio (1955) de José Luis Sáenz de Heredia.

La temática recorre transversalmente esta edición de la Muestra, de modo que en la sección General podemos encontrar algunos de los más recientes filmes que mantiene vivo el género, con gran éxito de público y crítica, como Las Brujas de Zugarramurdi (2013) de Alex de la Iglesia o Carmina o Revienta (2012) de Paco León.
Sección General

La Sección General es un espacio dedicado a la proyección de películas españolas recientes de autores consagrados o que no hayan sido exhibidas en salas comerciales colombianas. Es una ventana única a las mejores producciones. Las cintas que se mostrarán en esta sección son: Las Brujas de Zugarramurdi (2013) de Alex de la iglesia, Caníbal (2013) de Manuel Martín Cuenca, Carmina o Revienta (2012) de Paco León, Els Nens Salvatges (2012) de Patricia Ferreira, Sueño y silencio (2012) de Jaime Rosales, Mientras duermes (2011) de Jaume Balagueró y Las 13 rosas (2007) de Emilio Martínez-Lázaro.

Ciclos: Iciar Bolláin y Patricia Ferreira

La Muestra de Cine Español 2014 contará con dos ciclos dedicados a estas dos importantes directoras españolas, ambas con un lenguaje fílmico personal y reconocido.

Iciar Bollaín es uno de los grandes nombres del cine actual español de mayor proyección y reconocimiento internacional. Este ciclo propone un recorrido por sus más destacados trabajos: También la lluvia (2010), Mataharis (2007), Te doy mis ojos (2003) y Flores de otro mundo (1999).
La Muestra de Cine quiere ser también una oportunidad para descubrir nuevas filmografías y nombres. Este año presentamos un ciclo dedicado a Patricia Ferreira, mayoritariamente desconocida para el público colombiano, que se mueve con gran maestría entre el largometraje y el documental. Además de Els Nens Salvatges, incluida en General, el ciclo ahonda en su trayectoria con los siguientes títulos: Señora de (2010), En el mundo a cada rato (2004) y Sé quién eres (2000).
Otras secciones
Como cada año, la Muestra de Cine dedica una sección al género documental, que en esta ocasión propone Mapa (2012) de León Siminiani, El cielo abierto (2011) de Everardo González, coproducción mexicano-española y Un cine como tú en un país como este (2010) de Chema de la Peña.

Por primera vez y atendiendo a las peticiones de otros años, se han incorporado dos títulos destinados al público infantil: Tadeo Jones (2012) de Enrique Gato y El lince perdido (2008) de Raúl García y Manuel Sicilia.
---

martes, 20 de mayo de 2014

Colombia se prepara como país invitado para la feria ARCOmadrid 2015

Artistas, galeristas y curadores colombianos protagonizaran ésta relevante cita con el arte en febrero del próximo año
[Img #5762]
Colombia se prepara como país invitado para la feria ARCOmadrid 2015
Colombia se prepara para su participación como país invitado en la feria de Arte contemporáneo más importante de España:ARCO.  Tal y como anunciaron el Embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, y el Director de Arco, Carlos Urroz, los artistas, galeristas y curadores colombianos protagonizaran ésta relevante cita con el arte el próximo mes de febrero.


El Director de asuntos culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Luis Armando Soto, y el coordinador de artes visuales del Ministerio de Cultura, Jaime Cerón, visitaron la ciudad de Madrid para planificar la participación de Colombia y escoger los escenarios paralelos a la feria en los que se expondrá lo más destacado del artecontemporáneo del país. Mantuvieron durante toda la semana reuniones con directivos de la exhibición y de IFEMA, recinto en el que se celebra.


Finalizada la visita que duro cuatro días, Cerón comentó  lo interesante que ha sido constatar la dimensión delcampo artístico en Madrid: “Resulta muy significativo tanto por el número de espacios como por la heterogeneidad de sus programas”.  Además, Cerón dijo estar muy satisfecho al evidenciar que los perfiles artísticos de Colombia se ajustan muy bien a los espacios madrileños”. Esto, según afirma Cerón, “es importante a la hora de hacer notar el trasfondo cultural que se va a presentar durante ARCO 2015”.

Para Luis Armando Soto, director de asuntos culturales de la Cancillería, la participación de Colombia como país invitado a ARCO es una demostración de la  igualdad de condiciones en las que juega el país en grandes y destacados espacios. “ARCO es una ventana para nuestros artistas y permite reforzar los diálogos con España”, señaló Soto. 

A lo largo del año se cerrarán todos los detalles de este desafío que tiene Colombia con una de las ferias de artecontemporáneo mas importantes a nivel europeo, “un reto para el que el país está listo”, según María Leticia Ortega, Ministra consejera de cultura de la Embajada en Madrid.

domingo, 11 de mayo de 2014

Orientación sobre empleo en Colombia y Dirección empresarial para emprendedores españoles

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España en cooperación con la Cámara de Comercio Hispano Colombiana te invitan a participar en las jornadas de capacitación sobre “Orientación sobre empleo en Colombia” y “Dirección empresarial para emprendedores”.

El objetivo de estas jornadas es favorecer la inserción de los jóvenes españoles al mercado laboral colombiano e impartir los fundamentos de la gestión empresarial para incentivar la creación de empresa, liderazgo y materialización de las innovaciones tecnológicas.

viernes, 9 de mayo de 2014

EUROCINE en Colombia


Europa tiene más de 50 países y es el segundo continente más pequeño del mundo. Sin embargo, el talento de artistas, escritores, músicos y cineastas nos ha tocado a todos inevitablemente. Por esa razón, Eurocine busca año tras año ofrecer nuevas y brillantes miradas sobre una vida lejana, pero que sentimos cada vez más cerca, debido a la globalización —así sea aún desconocida para muchos—. Cinematografías de gran trayectoria, como las de España, Italia, Gran Bretaña, Francia, entre otras, siguen despertando el interés del público. No obstante, en esta búsqueda incansable, el festival ha puesto un énfasis especial en mostrar películas de Europa del Este —Eslovaquia, Letonia, Rumania, Ucrania, Hungría, entre otros—, para acercar a la audiencia a un cine joven y deseoso de exhibirse. Para nosotros es un orgullo presentar este año películas de países que no han estado durante estos 20 años de Eurocine: Croacia y Serbia.
Europa es el gran invitado para el 2014: ese territorio que reúne a los países que año tras año nos han acompañado. El festival es un acto de gratitud a la diversidad de ese continente, a sus bellezas, estaciones, historias, política, cultura y gente.
La gran noticia: este año exhibiremos diez películas que representan un poco de la historia de nuestro festival —ojalá muchos las recuerden y repitan—. Producciones que fueron inspiración para el público, merecedoras de buenos comentarios y a las que les tenemos un especial cariño. Algunas de ellas son O’horten(Noruega/2007), Vratné Lahve (República Checa/2007), 9 Songs (Reino Unido/2004) y Stand-By(Francia/2000). Hoy más que nunca, Europa está a la vuelta de la esquina en Eurocine 2014.
http://www.festivaleurocine.com

domingo, 4 de mayo de 2014

María Dueñas, este martes en el Centro Cultural

Este martes, 6 de mayo, a las 19:30 horas tendrá lugar un conversatorio con la escritora española, María Dueñas, en el Auditorio del  Centro Cultural Reyes Católicos, organizado por la Consejeria Cultural de laEmbajada de España y la Editorial Planeta.
Tiempo entre costuras y Mision Olvido  son dos obras que la han convertido en una de las autoras contemporáneas españolas mas leídas. Seguramente, el martes podremos compartir con la escritora manchega nuestras experiencias como lectoras o lectores de sus novelas.

La entrada a este acto literario es libre y cuentan con parqueadero vigilado. Les esperamos en la Calle 127A- 11B-54.
http://revistareyesdebogota.wordpress.com/

sábado, 3 de mayo de 2014

La UJI presenta su oferta formativa a la Feria Expoestudiante de Colombia

La Universitat Jaume I vuelve a participar en la Feria Expoestudiante que se celebrará los días 4 y 5 de mayo de 2014 en Bogotá, Colombia. En noviembre pasado, la Universidad participó en otra edición de esta feria con mucho éxito, puesto que se hicieron más de 400 contactos.

En esta ocasión la UJI tendrá un stand donde se podrá encontrar la revista con la oferta académica de posgrado, dípticos específicos de cada grado e información básica para estudiar en España. El stand estará atendido por Embajadores internacionales de la Universidad, antiguos alumnos de posgrado de origen colombiano que se han ofrecido para representar a la Universidad y dar a conocer su experiencia al campus de Riu Sec. Hay que destacar que en estos momentos la preinscripción para los programas de posgrado ya está abierta, con lo cual las personas interesadas podrán prescribirse en un máster en el mismo momento.

Este tipo de acción se enmarca dentro de la campaña de promoción y difusión de la oferta de la UJI que participa en diferentes certámenes de educación en América Latina como las ferias de Chile, Argentina y México, además de Colombia.

http://www.elperiodic.com/

lunes, 21 de abril de 2014

Programa de apoyo al emprendimiento cultural

La Fundación iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas apuesta por la formación de calidad de jóvenes y potenciales profesionales apoyando el germen de iniciativas emprendedoras que les permitan construir un perfil profesional creativo, pudiendo incorporarse al mercado laborar a través de nuevos modelos de negocio o el autoempleo.
Con el Programa de Apoyo al Emprendimiento Cultural Cultup, jóvenes residentes en países iberoamericanos y europeos  tendrán la oportunidad de especializarse en gestión de industrias culturales. A través de sesiones de formación presencial y mediante el uso de una plataforma de formación, asesoramiento y tutorización on-line, que estará a su disposición para acceder a contenidos, podrán ampliar su formación y desarrollar su proyecto emprendedor dentro del sector creativo.
Cultup se encargará de formar capital humano, capacitando a jóvenes gestores y empresarios para facilitarles el acceso a un sector en crecimiento dentro de una sociedad que avanza hacia un nuevo modelo productivo en el que se valora la capacidad de innovación, la transferencia de conocimiento y la aplicación del talento creativo.


Objetivos
Dar a conocer las oportunidades de las ICC y desarrollar las capacidades profesionales de jóvenes de cara la creación de proyectos de emprendimiento dentro del sector de las Industrias Culturales y Creativas.
Aportar a los jóvenes, gestores y emprendedores conocimiento novedoso y práctico respecto a las herramientas creativas, empresariales y de gestión provenientes de las ICC. 
Mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fomentar el autoempleo y el emprendimiento dentro de un sector en crecimiento.
El asesoramiento a proyectos de emprendimiento cultural para que los jóvenes puedan poner en marcha proyectos empresariales en España o el país de residencia actual.

http://www.cultup.org/

viernes, 18 de abril de 2014

Los Reyes y los Príncipes transmiten sus condolencias a la viuda de García Márquez

Los Reyes y los Príncipes de Asturias han enviado un telegrama de pésame a la viuda del escritor Gabriel García Márquez, Mercedes Barcha, según han informado fuentes de la Casa del Rey.
En el ámbito político, el pésame ha llegado prácticamente desde todas las formaciones. Así, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha enviado un telegrama de pésame al embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, porel fallecimiento del escritor, al que considera "imprescindible" por una obra literaria "espejo del alma latinoamericana y de lo hispano".
"Le ruego que traslade a su familia y a todos los colombianos el más sentido pésame del Gobierno y del pueblo español, y nuestro más sincero afecto y admiración por el escritor imprescindible y más universal de la literatura en español de la segunda mitad del siglo XX", reza el telegrama del presidente del Ejecutivo español.
Además, ha destacado que en sus libros mostraba "todo un mundo y de una geografía literaria" donde "la fantasía y el mito, lo verdadero e irreal, se mezclan con la vida cotidiana para atrapar al lector en un espacio de reflexión, imaginación e inquietud".

Para Rajoy, García Márquez ha "influido" en varias generaciones de escritores "de todas las lenguas y en literaturas lejanas" y, al mismo tiempo, ha contribuido "decisivamente" a situar a América Latina y a la literatura en español en la vanguardia internacional de las letras y de la cultura, "inspirando una herencia y valores comunes, integradores y diversos a la vez".
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha destacado que la literatura en español tiene una "deuda inmensa" con García Márquez, y ha remarcado también el compromiso del escritor con los derechos humanos en su país natal, Colombia.
El ministro ha recordado los años en que el escritor vivió en Barcelona, entre 1967 y 1975, relatando que su propósito "era escribir sobre Franco", aunque esa intención nunca llegó a materializarse. En cambio, cree que fue importante que en aquellos años coincidieron en la ciudad un importante grupo de escritores latinoamericanos y eso contribuyó a darles "cierto sentido de generación, de grupo", que influyó en el desarrollo del boom de la novela latinoamericana.
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha destacado que se ha ido "uno de los grandes de la literatura". "Gracias por tus letras, maestro. #DescansaEnPazGabo", concluye el mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, también ha lamentado el fallecimiento de García Márquez, su escritor favorito "y el de millones de lectores", pésame al que se ha sumado la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano.
También la exministra socialista Carme Chacón le ha dedicado un mensaje de agradecimiento al escritor fallecido, mensaje que ha acompañado con una foto en la que aparece junto a García Márquez. "Le leí y le admiré; le conocí y le quise. Al maestro, al genio, al universal Gabriel García Márquez, gracias!", ha asegurado.
"Aureliano Buendía se ha quedado huérfano y nosotros más solos, quizás por cien años sin nadie que nos escriba. Gracias Gabo", es el mensaje que ha publicado el secretario general del PSE, Patxi López, haciendo referencia a una de las obras más destacadas del autor, 'Cien años de Soledad'.
Por su parte, el diputado de UPyD Toni Cantó ha elegido para despedir al premio Nobel una de las frases del autor. "La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla", ha asegurado, citando al recién fallecido novelista. "Siempre nos quedará Macondo...", aseguraba en otro mensaje.
"Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacía abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse" #GraciasGabo", escribía Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
RAE Y el Instituto Cervantes
Asimismo, tanto la Real Academia de la Lengua como el Instituto Cervantes han homenajeado al escritor compartiendo en las redes sociales algunos de los discursos e intervenciones de García Márquez, como el que pronunció en el I Congreso Internacional de la Lengua (Zacatecas, México) en 1997.
"García Márquez pronunció en Zacatecas un célebre discurso en el que pedía que se simplificara la gramática y se jubilara la ortografía", recuerda el Instituto Cervantes.
Por su parte, la RAE rememora el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en 2007 en Cartagena de Indias (Colombia) en el que se homenajeó Gabriel García Márquez, que ese año cumplía ochenta años de edad.
"La obra elegida para ello fue Cien años de soledad, novela que desde su aparición en 1967 han leído millones de hispanohablantes y, gracias a su traducción a más de cuarenta lenguas, lectores de todo el mundo", recuerda la RAE.
El periodismo, de luto
El periodismo español también ha lamentado la pérdida de García Márquez, quien trabajó para el diario colombiano 'El Espectador' durante 40 años como corresponsal en Suiza, Francia, Italia, Checoslovaquia, Polonia, Rusia y Ucrania.
Así, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) publicaba el siguiente mensaje tras conocer el fallecimiento: 'Muere Gabriel García Márquez. Gracias, maestro'.
"El periodismo, compañero de viaje de Gabriel García Márquez. #AdiosGabo #GraciasGabo", afirmaba también en Twitter la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que ha definido al autor como "un genio de la literatura universal. "El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse con la realidad", es otro de los mensajes de la APM, en el que recogen una frase del propio García Márquez.
Telecinco.

miércoles, 16 de abril de 2014

Buque escuela español de visita en Cartagena de Indias, Colombia

Bogotá, 16 abril. El buque escuela de la Armada española Juan Sebastián Elcano permanece desde hace dos días en el muelle turístico de Edurbe, en la norteña ciudad colombiana de Cartagena de Indias, donde los habitantes pueden visitarlo.

La embarcación, que arribó al puerto procedente de Praia, Cabo Verde, en una travesía que lo llevará a otras naciones del Caribe como República Dominicana, permanecerá en el país hasta el 19 de abril.

Los lugareños y turistas extranjeros pueden observar de manera gratuita el buque, construido en los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, y entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928.

En declaraciones difundidas por el diario El Universal, la presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Zully Salazar, apuntó que el navío se convierte en un atractivo más para la ciudad, sobre todo por las historias cercanas y de hermanamiento que tienen Colombia y España.

Por su parte el comandante del buque escuela, capitán Enrique Torres, apuntó que los cartageneros tendrán la oportunidad "de evidenciar la importancia de nuestro velero insignia en sus 86 años de labores".

Desde que zarpó por primera vez, el navío ha recorrido más de un millón 600 mil millas náuticas con recaladas en más de 70 países.

El Juan Sebastián De Elcano llegará a Dominicana el 24 de abril venidero y luego seguirá rumbo a Boston, Estados Unidos, para regresar a Europa en un recorrido que incluye Irlanda, Alemania y Noruega.

EFE.

Existe competencia cultural 'inequitativa' entre Colombia y España

La otra tarde terminé en la Biblioteca Nacional de Madrid escuchando el conversatorio sobre Periodismo y Cultura entre el escritor colombiano Andrés Hoyos y su colega español Borja Casani. La opinión de estos dos autores, quienes se han desenvuelto durante décadas en el mundo de la promoción cultural, sirvió para reflexionar sobre el estado actual del sector en los dos países, especialmente en la España de la actual crisis económica.
Uno de los temas que se trató en el evento fue la crisis del sector cultural. En España, ante la recesión que se desató en el 2008, esto ha quedado más que evidente. Desde el 2011 la Secretaría de Estado de Cultura ha reducido en un 50% los presupuestos destinados a la financiación de proyectos, lo que ha generado que miles de intelectuales, escritores, bohemios, pintores, actores y periodistas, entre otros, hayan tenido que limitar e incluso anular sus aspiraciones profesionales. La propia SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), en un informe presentado el pasado marzo alertaba sobre “los números rojos” que se revelan en indicadores como el público, las ventas, la facturación y los empleos derivados.

Estas cifras no sólo ponen de manifiesto una ruptura en el mercado cultural interno —sobre todo después de casi una década de bonanza—, sino que además han permitido una relativa equiparación con los productos provenientes de Latinoamérica y, en este caso, de Colombia, donde nunca ha sido rentable y por lo visto, nunca lo será, el mundo de las artes. Si no, veamos los ejemplos clásicos de artistas como Gabriel García Márquez y Fernando Botero, que representaron a una generación que ha hecho hito en  el extranjero antes que en su propia nación. ¿Por qué? Porque los colombianos estamos acostumbrados a no recibir ningún tipo de subvenciones por parte del Estado, obligando a los artistas a emigrar para dar a conocer su trabajo. Pero como siempre, cuando hay un reconocimiento de por medio, el país se adjudica el triunfo como propio. Desafortunadamente, este es un panorama que en últimos años está floreciendo, lo que ha generado “que Colombia esté en igual de condiciones con España”, según la opinión de Hoyos.
Sin embargo, se trata de una competencia “inequitativa” porque España sigue a la cabeza en temas de cultura en comparación con Latinoamérica, o quizás no se trate de mayor cantidad de productos culturales, sino que desde un principio se preocupó por cuidar y dar a conocer su patrimonio, ya que formaba parte del atractivo que los turistas demandaban y aún demandan.
Aunque, el Estado y la sociedad en general están más interesados en promocionar al país en el exterior e interior, que en construir una gran infraestructura donde almacenar toda esa cultura que tiene el país, dando una imagen de “cultura mediocre”. Una situación que España ya ha resuelto, pero que se ha estancado con la situación de crisis, en vez de evolucionar en el sector como lo han hecho, por ejemplo, los países del Norte de Europa. 
Por el 16 de abril de 2014 

lunes, 14 de abril de 2014

Rutas “Viaja por Colombia vívela con alegría”

Más de 50.000 extranjeros llegarán para aprovechar el turismo de playa, ecológico y religioso que se prepara para estos días de vacaciones.


Según cifras de Migración Colombia, los extranjeros que llegarán al país provienen de Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Ecuador, España, México y Perú. Y entre sus elecciones, según la tendencia vista en 2013, están visitar las playas del Caribe colombiano, hacer turismo ecológico en el Eje Cafetero o Mompox, o ir a los monumentos religiosos de Popayán, Buga e Ipiales.

El plan de movilidad contará con 52 rutas dentro de la campaña de promoción de turismo ‘Viaja por Colombia, vívela con alegría’. Rutas que serán aprovechadas por los 7,7 millones de vehículos.

El consumo en esta temporada, considerada por expertos más importante que las vacaciones a mitad de año de los colegios, prende los motores de las ciudades que reciben a los miles de visitantes. Según Guillermo Botero, presidente de Fenalco, aumenta el consumo en Cartagena, Girardot, Melgar, Golfo de Morrosquillo, Santa Fé de Antioquia, entre otras.

Larepública.com

domingo, 13 de abril de 2014

Eurocine en Colombia

Eurocine se llevará a cabo en Bogotá del 30 de abril al 11 de mayo, en Medellín del 16 al 23 de mayo, en Cali del 23 al 28 de mayo y en Manizales del 29 de mayo al 01 de junio. Así mismo, dentro de su programa de Eurocine Comunitario llegará a Armenia, Bucaramanga, Ciudad Bolívar (Bogotá), Manizales, Neiva, Pereira, Rionegro y Guatapé. En total serán 46 películas y 16 cortometrajes de lo mejor del cine del viejo continente, que el público colombiano podrá disfrutar en 2014.

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rusia, Rumania, Suiza y Ucrania, son la gran nómina de 21 países que participan y se destacan con importantes muestras cinematográficas; las cuales fueron premiadas en diversos festivales internacionales. Películas como Oh Boy (Alemania), Die Wand (The Wall, Austria), Una pistola en cada mano (España), L´ Industriale (The Entrepeneur, Italia), Reprise (Noruega), Mammu, es tevi milu (Mother I Love you, Letonia), Verliebte Feinde (Enemies in Love, Suiza), Stand-By (Francia), Dummy Jim (Reino Unido) son algunos de los trabajos que harán parte de sus diferentes secciones: Sección Oficial, En Foco de Eurocine 20 Años, Arte & Cine, Clásicos, Europa en Cortos y Eurocine Comunitario.

Así mismo, se confirmó la visita de la cineasta y diseñadora rumana Anca Damian, quien ofrecerá un taller de animación; estará junto a la productora británica Tishna Molla, consultora en estrategias multiplataforma que ha participado en el mercado del Festival de Cannes como moderadora de sesiones crossmedia y en el Talents de la Berlinale; y el periodista y crítico de cine alemán Holger Römers. Finalmente, estará el músico alemán Atom, quien ofrecerá una conferencia especial en la Cámara de Comercio de Bogotá - Sede Chapinero el próximo 10 de mayo.

Eurocine 2014 será inaugurado con un concierto que se llevará a cabo el próximo 04 de mayo con la banda Puerto Candelaria, la cual interpretará un repertorio con versiones especiales de las bandas sonoras de reconocidas películas europeas como: La vida es bella, Amelie, Todo sobre mi madre, El cartero y Cinema Paraíso.

Para esta oportunidad, las salas de exhibición en Bogotá serán Av. Chile, Calle 100, Cinemanía, Cinemateca Distrital, Cine Club de la Universidad Central, Museo Nacional de Colombia, Biblioteca Nacional de Colombia, Cinema Paraíso, y el Coq.


Para mayor información se puede consultar la páginawww.festivaleurocine.com.

Eltiempo.com

viernes, 11 de abril de 2014

España y Colombia conmemoran los 500 años del avistamiento del Pacífico

Bogotá, 10 abr (EFE).- Colombia y España conmemoran el V centenario del descubrimiento del Océano Pacífico con una muestra inaugurada hoy en Bogotá sobre la expedición de Vasco Núñez de Balboa que en 1513 avistó el Mar del Sur.

La exposición "Pacífico. España y la Aventura del Mar del Sur", fue inaugurada hoy en el Archivo de Bogotá y permanecerá abierta al público hasta el próximo 29 de junio.

La muestra, que fue organizada por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España y la Acción Cultural Española, con la colaboración del Archivo de Bogotá, la Alcaldía y la Embajada de España, presenta un centenar de reproducciones de documentos históricos de la expedición del Pacífico.

"Esta exposición pretende mostrar todo sobre la exploración del Pacífico, una travesía que se llevó a cabo desde España y desde América, con el fin de difundir toda la documentación que se encuentra en el Archivo General de Indias de Sevilla", dijo a Efe Antonio Fernández Torres, uno de los curadores de la muestra.

La riqueza guardada en ese Archivo "nos pertenece a todos", agregó Fernández, que trabajó en la preparación de la exposición con otro español, Antonio Sánchez de Mora.

"El principal objetivo de diseño ha sido intentar que el visitante pudiera acercarse a estos documentos, hacerle sentir que pudo vivir en aquella época y esa cercanía con la aventura, hacerle sentir que está navegando", agregó.

Esta exposición conmemorará que en 1513 el explorador español Vasco Núñez de Balboa, divisó por primera vez las aguas del que llamó Mar del Sur, el océano más grande del mundo.

La muestra está dividida en cuatro partes: la primera es una gran introducción del mundo del siglo XV, mientras que la segunda está dedicada al primer avistamiento del Pacífico y la llegada de esa noticia a Europa, explicó Fernández.

La tercera parte, que es el eje central de la muestra, trata de la exploración, desde la expedición de Fernando de Magallanes hasta que el Galeón de Manila se consolidó como una ruta estable.

El Galeón de Manila era el nombre dado a las naves españolas que cruzaban el Pacífico entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España, actual México.

La última sección de la muestra explica "cómo Acapulco (México) y Manila se convierten en dos puertos clave para cerrar el mundo comercialmente", señaló Fernández.

Según el Archivo de Bogotá, esta exposición lleva al visitante a "un viaje extraordinario por la transformación de aquel océano desconocido para el hombre en una vía de comunicación para los pueblos".

El Archivo General de Indias y el Museo Nacional de Filipinas albergaron esta exposición que está considerada un "puente de comunicación e intercambio entre los pueblos de Asia, América, Oceanía y Europa, unidos por un pasado y un presente comunes".

"Pacífico. España y la Aventura del Mar del Sur" se presentará simultáneamente en el Museo de Huelva (España) y los niños de ambas ciudades realizarán unos dibujos que serán intercambiados y expuestos "con lo que Bogotá y Huelva quedarán unidas a la exposición", agregó Fernández.


miércoles, 2 de abril de 2014

Trazo urbano llegará a España, Colombia y EU

La exposición, que pudo verse en el Museo de la Ciudad de México, reúne gráfica contemporánea de 25 artistas 
Después del éxito registrado y de cerrar su periodo de exhibición con un ciclo de conferencias en el Museo de la Ciudad de México, la muestra colectiva "Trazo urbano. Gráfica contemporánea de 25 artistas" viajará a Valencia (España) , Phoenix (Estados Unidos) y Cali (Colombia) .
Como parte del cierre de la muestra, curada por el maestro Alejandro Villalbazo, también se realizó una visita guiada en la que algunos de los artistas participantes ofrecieron charlas acerca de su obra, informó la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, en un comunicado.
La expositora y coordinadora general del proyecto, Carmen Razo, compartió a los visitantes que actualmente trabaja con "Mutatos Mutandis" , obra basada en la teoría del caos y de la complejidad, en la que hace una referencia geográfica del Distrito Federal mediante un icosaedro irregular que simboliza un copo de nieve.

Durante el recorrido, Álvaro Villalobos presentó junto a la brasileña Tania Alice, "Postales" , un video instalación con una serie de entrevistas realizadas a los habitantes de la colonia Obrera, de esta ciudad.
Villalobos comentó que su interés por este proyecto fue revelar el estado laboral de los habitantes de esa colonia, apoyados en un texto del antropólogo Néstor García Canclini (1939) , en el cual se narra que "la gente saca el mobiliario urbano" ; inspiración que les sirvió para utilizar un sillón en medio de la calle y así realizar las entrevistas.
Por su parte, Héctor Juárez, Paola Sánchez y Félix Luna, integrantes de colectivo mexicano Limit, mostraron al público su obra "Palacio negro" , maqueta compuesta por los edificios emblemáticos del Centro Histórico y los túneles subterráneos de los que se hablan en leyendas urbanas y en la cultura popular, que comunican algunas edificaciones.
Bocetos, esculturas de extraterrestres y repisas con muñecos de plástico es lo que "Duda" , de Ulises Figueroa, propone cómo pudo haber lucido el estudio de dibujo de la revista del mismo nombre en los años 70 y 80 del siglo XX,
"No me interesó hablar de la ciudad real, porque finalmente no existe, sino que es una serie de relatos y fantasías que cada quien va inventando. Se me hizo interesante abordándolo desde el punto de vista de la gráfica, cómo reproducir un estudio de ese entonces, donde no tenían internet como fuente de imágenes" , apuntó.
Producida por Eje Gráfico Contemporáneo, con el beneficio del Artículo 42 de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, "Trazo urbano" está basada en uno de los textos del teórico Néstor García Canclini, "Las cuatro ciudades de México" .
En esa referencia se pueden identificar diferentes facetas y subculturas de la entidad, donde no sólo se muestra su historia oficial, sino también las otras memorias que difícilmente son contadas, de acuerdo con el artista Ulises Figueroa.
Por último, Coral Revueltas presentó "Armonía y trazo" , un cubo gigante en el cual cuatro de sus lados se encuentran cubiertos por recortes de un mapa aéreo de la Ciudad de México y que logran formar cuatro recorridos distintos del Zócalo al Museo de la Ciudad de México.
La artista explicó que "la idea es que reconozcan los espacios de referencia en concreto, desde el Zócalo hasta la catedral, y contraponer el trazo reticular original de la ciudad" .
http://www.eluniversal.com.mx/

lunes, 31 de marzo de 2014

Oportunidad formativa para nacionales españoles en Colombia

La Fundación iberoamericana de Industrias Culturales y Creativas apuesta por la formación de calidad de jóvenes y potenciales profesionales apoyando el germen de iniciativas emprendedoras que les permitan construir un perfil profesional creativo, pudiendo incorporarse al mercado laboral a través de nuevos modelos de negocio o el autoempleo. Con el Programa de Apoyo al Emprendimiento Cultural Cultup, jóvenes residentes en países iberoamericanos y europeos tendrán la oportunidad de especializarse en gestión de industrias culturales. A través de sesiones de formación presencial y mediante el uso de una plataforma de formación, asesoramiento y tutorización on-line, que estará a su disposición para acceder a contenidos, podrán ampliar su formación y desarrollar su proyecto emprendedor dentro del sector creativo.

http://revistareyesdebogota.wordpress.com/