PƔginas

Buscar este blog

Archivo Cronológico

Con la tecnologĆ­a de Blogger.

Etiquetas

Denunciar abuso

Entradas populares

Datos personales

pages

Sistema español de apoyo financiero oficial a la internacionalización de la empresa

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

martes, 19 de mayo de 2015

Las 30 marcas extranjeras que vienen tras consumidores colombianos

La necesidad de diversificar sus ingresos, dificultad para crecer en sus paĆ­ses de origen, mayor poder adquisitivo de los consumidores y oportunidades de negocios tienen a varias firmas y reconocidas marcas extranjeras preparando su ingreso al mercado colombiano.
Se calcula que son mĆ”s de 30 sellos forĆ”neos que prevĆ©n arribar al paĆ­s en lo que queda del 2015 y el 2016, mientras que otras cinco que ya tienen presencia en el mercado local abrirĆ”n nuevos puntos de venta. (Lea: Las marcas extranjeras que llegarĆ”n en el 2015)

El negocio de ropa y calzado, incluidos canales como el comercio electrónico y las ventas por catÔlogo, moverÔn este año alrededor de 17 billones de pesos, 6,2 por ciento mÔs respecto al 2014, cuando sumaron 16 billones.
Aunque en los Ćŗltimos aƱos Colombia ha visto la llegada de afamadas marcas como Zara, Mango, GAP, Victoria’s Secret, Versace, Dolce & Gabbana, Burberry, Faconnable, Rockport, Frey Wille, Aeropostale y Tissot, al paĆ­s continĆŗan llegando otras que faltan, mientras las colombianas luchan por mantener el espacio conquistado.
Una de las que llega es la espaƱola Protocolo, enfocada en ropa para bodas y ceremonia. PrevĆ© abrir un local en MedellĆ­n, en alianza con el sello Sposa MĆ­a.
El Corte InglƩs, la tienda por departamentos espaƱola mƔs grande, acaba de firmar una alianza con Ripley para la apertura de establecimientos de moda juvenil e infantil de la marca Sfera en Colombia y Chile.
La danesa Bestseller también firmó un convenio con Ripley, para poner en marcha sus primeros puntos de venta en Colombia.
Entre tanto, Adidas anunció la apertura de una nueva tienda en BogotÔ, y el grupo de calzado ibérico Castañer habló de iniciar operaciones en el 2016.

También preparan su desembarco Neck & Neck y Gocco, cadenas de ropa infantil españolas. Accessorissimo, una marca de bajo costo, que prevé abrir 20 puntos de venta; Renzo Costa, firma peruana de artículos y ropa de cuero; Grupo Axo, licenciatario de sellos como Tommy Hilfiger; Menbur, compañía que también produce y comercializa zapatos, y Michelle Belau de Perú.
La marca española de perfumes Equivalenza aterrizó hace unos días en asocio con la firma local Es VedrÔ International. Abrió su primera tienda en Cali y prevé 14 mÔs este año.
El director de la junta directiva de Colfranquicias, Luis Felipe Jaramillo, dice que el sector de confección y calzado es uno de los mĆ”s dinĆ”micos en la llegada de marcas extranjeras porque un buen nĆŗmero viene a buscar clientes en segmentos o nichos especĆ­ficos.
La competencia entre marcas extranjeras y locales se mantiene dinƔmica, y sellos como Pronto, Aquiles, Armi, Payless Shoes Source, Abril y Forever 21 siguen dando la batalla.
Hoy ninguna marca puede quedarse solo en su paĆ­s, porque la diversificación de mercados puede ayudar a crecer mĆ”s rĆ”pido”, seƱaló al portal espaƱol Modaes la directora del sello Caramelo, Felipa Jove.
El presidente de Inexmoda, Carlos Eduardo Botero, afirmó, entre tanto, que cada día ven mÔs oportunidades de crecimiento en el país por el aumento del poder adquisitivo de los colombianos.
“Siempre hay lugar para las marcas de moda, y donde se han posicionado las locales hay espacio para que puedan crecer las extranjeras”, dice el presidente de Protela, CĆ©sar Maldonado Valencia.
“MĆ”s marcas de ropa y calzado llegan al paĆ­s porque los consumidores estĆ”n a la vanguardia de la moda y valoran las nuevas propuestas mundiales. Por tanto, los empresarios ven como una excelente oportunidad el mercado femenino por saber vestir bien”, comentó el director económico de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Rafael EspaƱa.
Las tiendas espaƱolas de ropa Caramelo, Ontop, que comercializa sombreros y otros accesorios; Foque, de la lƭnea infantil; Lavand, Modalia y el Grupo Yorga, dueƱo de las marcas de calzado Coolway , Ulanka, Mayordomo, Mayoral y Maydo, se suman al listado de las que tendrƔn a la mano pronto los colombianos.
No son las Ćŗnicas extranjeras interesadas en el consumidor nacional.
La portuguesa Zippy, especializada en moda infantil; Carmen Steffens, de Brasil; el grupo canadiense de cosmƩtica Mac, la marca de ropa deportiva y juvenil Abercombrie & Fitch, de Estados Unidos y H& M, de origen sueco, preparan su aterrizaje en el comercio colombiano.
El sector de la moda y calzado es, sin dudas, el de mayor expansión, pero también en alimentos algunas marcas como Pan con Chocolate de España tienen similares intereses de crecer fuera de su país.
EL TIEMPO

No hay comentarios:

Publicar un comentario